En 2024, 1.663 pequeñas y medianas empresas argentinas exportaron a Brasil por un total de USD 1.414 millones, lo que significó un incremento del 20,2% respecto a 2023. En volumen, enviaron 1,3 millones de toneladas, un 23,1% más que el año anterior, reflejando un crecimiento real en el comercio pyme con el país vecino.

Estas exportaciones representaron el 10,3% del total vendido por Argentina a Brasil durante el año.

Asimismo, 30 pequeñas y medianas empresas concentraron el 39,6% del total exportado durante el último año, mientras que 20 productos representaron el 53,7% de las exportaciones. Alimentos sin procesar y Alimentos procesados encabezan la lista de rubros más requeridos, con el 35,2% y 30,1% del total, respectivamente. Le siguen Materiales eléctricos (8,1%), Químicos (6,2%), y Papel, cartón y sus manufacturas (5,5%). En los últimos 12 meses estos cinco rubros explicaron el 85,1% de las exportaciones en dólares de las pymes de Argentina.

Los datos surgen del Monitor de Exportación Pyme (MEP) a Brasil, elaborado por el Departamento de Estadísticas e Informes de CAME, en el marco de la misión comercial que la entidad impulsa con el vecino país para promover e incrementar la inserción de productos argentinos en este mercado, generando ingreso de dividas y empleo en el sector más dinámico de la economía nacional.

La composición regional de las exportaciones pyme a Brasil revela perfiles productivos bien definidos y dinámicas heterogéneas. CABA y la provincia de Buenos Aires encabezaron el intercambio, concentrando el 46,5% del total exportado, principalmente en el rubro de alimentos sin procesar, como pescado, carne y hortalizas.

La Patagonia mostró el mayor dinamismo, con un crecimiento interanual del 42,7%, impulsada también por envíos de alimentos sin elaborar, destacándose frutas y jugos. El noreste argentino (NEA) mantuvo cifras positivas, con productos del rubro Papel, cartón y sus manufacturas.

En cambio, el noroeste (NOA) fue la única región con caída interanual (-4,7%), centrando su perfil exportador en alimentos procesados. Cada región consolidó su identidad comercial, reforzando la diversidad de la oferta pyme hacia el principal socio del Mercosur.

Para ver el informe completo, clic aquí.

Para conocer más de la misión de CAME en Brasil, clic aquí.