CAME, a través de su Comisión de Fronteras e Ilegalidad, y la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) sostuvieron la primera reunión técnica en el Senado de la Nación, convocada por el senador Eduardo Vischi, iniciando así el camino hacia el tratamiento legislativo del Proyecto de Ley para la economía de transporte intermodal. La convocatoria tuvo por objeto compartir el enriquecimiento de los fundamentos del proyecto a partir de la experiencia en curso de la puesta en marcha del corredor carretero y marítimo, al que también se le podrá sumar el ferrocarril. La puesta en marcha del corredor integrado intermodal entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Buenos Aires, también mantiene conversaciones institucionales de AIMAS y de privados asociados con empresas e instituciones de las comunidades regionales del Norte de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y la Cuenca del Plata, acompañadas por CAME.

“La producción y el comercio necesitan que se amplíe la oferta logística. El caso del corredor Río Grande – Santa Cruz – La Plata que surgió por el interés y apoyo de la empresa TECNOMyL SA, un cargador de la Isla de Tierra del Fuego que recorre hasta 4.500 Km para atender a sus clientes, sirve de empleo a seguir”, sostuvo Fabián Hryniewicz, director de Fronteras e Ilegalidad de CAME. Y agregó: “Los empresarios debemos crear y fortalecer territorios económicos para salir de esta crisis económica y desarrollar a nuestras pymes con fuertes inversiones privadas que vean aseguradas sus actividades con corredores logísticos eficientes, económicos, modernos y, sobre todo, diseñados con criterio federal”.

Jorge de Mendoça, presidente de AIMAS, describió el proceso por el cual el Comité Intermodal de Cabotaje entre 2019 y 2024 arribó al texto final del proyecto y cómo, junto al equipo de asesores del Senador Vischi, se logró el consenso para que el legislador realizara su presentación formal en el Senado Nacional.

El intermodalismo facilitará la expansión de la oferta logística; la baja de costos permitirá mayor productividad, trazabilidad y certeza, y aumentará los beneficios de todos los eslabones, especialmente, para el cliente de la carga.

CAME y AIMAS se comprometieron a suministrar información a los asesores de los senadores para que el proyecto siga los pasos legislativos correspondientes.

Asistieron los equipos del senador Vischi, los senadores Estella Olalla (Entre Ríos), Pablo Daniel Blanco (Tierra del Fuego), Andrea M. Cristina (Chubut), y sus asesores, además de Daniel Kroneberger (La Pampa), Eduardo Horacio Galaretto (Santa Fe), Rodolfo Alejandro Suárez (Mendoza), Paloma Loewenthal (Mujeres Maritimistas), Iván Vertki (SIPSA Pto. Santa Cruz), Natalia Massaccesi (Despachante experta en Regímenes Especiales), Santiago Parodi (Transporte Mimosa), y socios de AIMAS.

Para acceder al Proyecto que impulsa CAME, haga clic aquí.