A fines de marzo de este año, luego de la Asamblea General Ordinaria en la que se realizó el recambio de autoridades en CAME, el jujeño Luis Alonso asumió al frente de la Secretaría de Capacitación de la entidad. Ingeniero civil, empresario gastronómico y de la construcción y presidente de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ), dice que en su gestión quiere profundizar aún más la llegada de la Escuela de Negocios CAME a cada rincón del país. “Queremos ayudar a las empresas pymes para que se desarrollen y a los emprendedores para que puedan empezar a crecer”, afirma.

¿Cuáles son tus expectativas al frente de la Secretaría de Capacitación que acabás de asumir?

Las expectativas son muy grandes. Cuando uno asume desafíos, siempre se plantea generar herramientas y acciones para seguir mejorando lo que se está haciendo, sobre todo en una entidad como CAME. Uno aplica su impronta personal. Por otro lado, en la entidad hay un equipo de capacitación y tenemos un staff de capacitadores que es un lujo, con una vara muy alta. La idea es aportar lo que uno tiene y subir escalones. Más allá de todo lo que hoy está haciendo CAME, tenemos la idea de generar mayores capacitaciones, sobre todo en temas específicos y sectoriales muy particulares. Si bien CAME tiene desde siempre una capilaridad muy importante, queremos cada vez más llegar al interior del interior con capacitaciones, con difusión y con temas específicos que necesitan las pymes. Nos vamos a centrar también en ir empresa por empresa para ver qué necesitan y, según los requerimientos que tengamos, poder generar capacitaciones en esos sectores.

¿Cuáles son los sectores que mayor capacitación necesitan?

CAME se centra en el sector comercial y de servicios, que es para nosotros un pilar fundamental. Pero, más allá de eso, hay diversas temáticas que son transversales a todos los sectores, como la Inteligencia Artificial o la tecnología, que está desarrollándose a pasos agigantados y es necesario estar a la altura de las circunstancias. La educación financiera de una pyme es crucial. Por eso, para mí son fundamentales tres pilares: la Inteligencia Artificial aplicada a las pymes, ver cómo podemos adecuarnos a los avances tecnológicos y también la educación financiera.

¿Cuál es, para vos, la importancia de la capacitación tanto de empresarios como trabajadores?

La capacitación es fundamental en una pyme, no solamente en el empresario, que es el que toma decisiones todos los días. CAME tiene una vasta grilla de formación en planificación estratégica y en manejo de equipos. También es fundamental capacitar a los colaboradores de cada una de las pymes. Una pyme o un trabajador que no está capacitado queda relegado.

Podría decirse, entonces, que uno de los beneficios de capacitarse es que aumenta la productividad de la empresa…

Esa es una. Otra es salir a la cancha, como digo yo. A una pyme continuamente se le generan competencias. La forma de tener un valor agregado es que estas competencias estén por detrás de uno. O sea, una pyme capacitada está más acorde al mercado que otras. Así que me parece fundamental.

¿La oferta de capacitación que brinda CAME llega a todo el país?

CAME tiene una capilaridad importante a lo largo de todo el país. Tiene referentes de federaciones, asociaciones y cámaras en cada una de las provincias. Por eso tiene mucha llegada hacia ellas. Lo que queremos profundizar es seguir haciendo mucho hincapié en llegar al interior del interior, que esa federación o asociación de cada una de las provincias pueda llegar a sus cámaras asociadas en el interior del interior de su provincia. No hay entidad que tenga la capilaridad de CAME. Lo que quiero hacer en mi gestión es profundizar esa capilaridad y poder llegar con capacitaciones específicas que necesiten las pymes de cada uno de los lugares de nuestro país. Ese es el desafío.

¿Cuál es la importancia que CAME le da a la capacitación?

La capacitación en CAME es fundamental. Es una de las más importantes razones de ser de la entidad. ¿Por qué? Porque CAME siempre pregona tener pymes capacitadas para hacer frente a los mercados o a los desafíos que se nos presentan en el contexto que estamos viviendo.

Para conocer más sobre la Escuela de Negocios CAME y las distintas posibilidades de capacitación que ofrece, se puede ingresar a https://escuela-negocios-came.com.ar/

Escrita por Guadalupe Farina.